¿Cómo afectan las vitaminas en las manzanas a la salud de adultos y niños? Todo sobre el contenido de nutrientes, minerales y vitaminas en la manzana.

Pin
Send
Share
Send

La característica principal de las manzanas es que prácticamente no hay reacciones alérgicas a esta fruta. Por lo tanto, las manzanas se recomiendan para bebés como los primeros alimentos complementarios a base de frutas. Además de las propiedades hipoalergénicas, la fruta es rica en muchas vitaminas y minerales necesarios para el desarrollo completo del bebé.

Las manzanas también son extremadamente útiles para los adultos, como fuente de pectinas, fibra y carotenos. Los elementos micro y macro y las vitaminas en la manzana contribuyen a mantener la salud y ayudan a hacer frente a algunas enfermedades.

¿Por qué son útiles la pectina y el caroteno?

La pectina natural contenida en las manzanas tiene los siguientes efectos en el cuerpo:

• estimula los procesos metabólicos;

• elimina el colesterol malo, sales de metales pesados, toxinas y toxinas del cuerpo;

• mejora la composición de la sangre;

• mantiene un equilibrio de microflora de los órganos digestivos;

• descompone las grasas.

El caroteno, como una vitamina liposoluble en una manzana, es un poderoso antioxidante que puede resistir el desarrollo de patologías cancerosas y el envejecimiento prematuro del cuerpo. Además, tiene propiedades como:

• prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares;

• protección de la piel contra las quemaduras solares;

• mantener la salud ocular y la visión normal;

• regeneración de la epidermis y las membranas mucosas de la cavidad oral.

Vitaminas en una manzana y su acción.

La composición rica en vitaminas en las manzanas está representada por los siguientes representantes:

• tiamina o vitamina B1. A nivel celular, participa en el metabolismo de lípidos y proteínas. Activa la actividad del cerebro, fortalece el sistema nervioso;

• vitamina B2 o riboflavina. Sintetiza células nerviosas, es responsable de la producción de la cantidad correcta de hormonas por las glándulas suprarrenales. Realiza una función protectora del sistema respiratorio de los efectos de un ambiente contaminado;

• ácido pantoténico: vitamina B5, participa activamente en los procesos de recuperación. Estimula la producción de energía, previene el envejecimiento celular;

• Vitamina B6 (piridoxina). Regula la actividad cardíaca. Debido a la presencia de esta vitamina en la manzana, casi todos los procesos asociados con las cargas nerviosas se normalizan, la memoria mejora, la ansiedad y el nerviosismo disminuyen;

• ácido fólico o vitamina B9. Responsable del estado psicológico de una persona. Participa en el proceso de transmisión de información hereditaria. Promueve un sueño saludable, una función cardíaca adecuada y el sistema inmunitario. Normaliza la digestión. La presencia de esta vitamina en el cuerpo proporciona resistencia al estrés. B9 en sí ayuda a la asimilación de todas las otras vitaminas del grupo B;

• ácido ascórbico o vitamina C. Neutraliza el efecto oxidativo, ya que es un antioxidante fuerte. Activa defensas para eliminar virus e infecciones. Ayuda a fortalecer los vasos sanguíneos y los capilares, combate los procesos de envejecimiento, participa en procesos regenerativos;

• vitamina PP (ácido nicotínico). Descompone todos los nutrientes (grasas, proteínas, carbohidratos). Mejora el suministro de sangre a los órganos y sistemas, reduce el colesterol. Promueve la activación de procesos mentales, dilata los vasos sanguíneos;

• filoquinona (vitamina K). Elimina sustancias tóxicas del cuerpo. Regula la cantidad de azúcar en la sangre. Ayuda a la regeneración de tejidos y células. La presencia de esta vitamina en una manzana le permite aumentar el tono y retrasar el envejecimiento;

• Vitamina E o acetato de tocoferol. Apoya el funcionamiento estable del sistema endocrino. Responsable de la salud del sistema reproductivo. Aumenta la resistencia corporal y la inmunidad. Es necesario durante el embarazo para mantener la salud del feto.

Vitaminas en una manzana. Contenido por 100 gramos de producto

A 0.005

B1 0.03

B2 0.02

B5 0.07

B6 0.08

B9 0.002

De 10

E 0.002

K 0.002

PP 0.3

Los minerales que componen la manzana.

Además de las vitaminas, una manzana contiene casi todos los minerales necesarios para las funciones vitales del cuerpo. Tal composición de vitaminas y minerales apoya el funcionamiento de los órganos y sistemas, incluso con solo una manzana al día.

• potasio. Esta sustancia se presenta en manzana en grandes cantidades, alrededor de 280 mg por 100 gramos de producto. El potasio es indispensable para el funcionamiento normal del músculo cardíaco, los nervios y los vasos sanguíneos;

• calcio. El elemento principal de la salud ósea. Es un poderoso antihistamínico. Es responsable de la apariencia saludable del cabello, las uñas. Protege los dientes de las caries. En 100 gr. las manzanas representan aproximadamente 17 mg de calcio;

• hierro. Uno de los elementos principales de la hemoglobina. Fortalece el sistema inmune, proporciona el crecimiento y desarrollo de células y tejidos del cuerpo. Una manzana contiene aproximadamente 3 mg por 100 g.

• zinc. Responsable de la salud del sistema reproductivo (la falta de minerales provoca infertilidad). Forma un fondo hormonal normal. En los hombres, la función eréctil y la libido dependen de la cantidad de zinc en el cuerpo. El contenido del elemento es de 0,15 mg en cien gramos:

• fósforo. Activa la actividad del cerebro y los procesos neuropsicológicos. Es un enérgico natural. En 100 gr. una manzana contiene 11 mg de la sustancia;

• magnesio. Contribuye al buen funcionamiento del músculo cardíaco, sintetiza proteínas y participa activamente en los procesos hormonales del cuerpo. El contenido de manzana es de 9 mg;

• azufre. Es parte de la insulina, que es responsable del metabolismo de los carbohidratos en el cuerpo. El azufre es compatible con la elasticidad vascular, el cartílago y la salud de las articulaciones. Aproximadamente 5 mg por 100 g. manzanas

• yodo. Afecta la funcionalidad normal de la glándula tiroides y la producción de sus hormonas. Ayuda al correcto desarrollo equilibrado del desarrollo mental y físico. Tonifica las defensas del cuerpo.

Además de minerales y vitaminas útiles, los carbohidratos están presentes en la manzana: glucosa, sacarosa, fructosa. Aminoácidos: argenina, leucina, lisina, metionina, triptófano, alanina, ácido glutómico, tirosina y ácidos grasos insaturados.

Energía característica de los nutrientes de la manzana.

Apple no está en la lista de alimentos ricos en calorías. Característica energética: aproximadamente 48 kcal por cien gramos del producto. Esta fruta es muy popular en nutrición. En ausencia de contraindicaciones, la manzana se recomienda en casi todos los modos y dietas para combatir el exceso de peso. Los días de descarga basados ​​en manzanas y jugo de manzana se consideran comunes entre las mujeres. Se recomienda que este último se diluya con agua debido a la alta concentración de ácidos.

El contenido de nutrientes en la manzana por cada 100 gramos.

Grasa 0.4 gr.

Proteína 0.4 gr.

Hidratos de Carbono 9.8 gr.

Fibra dietética 1,8 gr.

Las principales contraindicaciones para comer manzanas.

Las frutas no se recomiendan para comer por la noche, así como con el estómago vacío. Entre las enfermedades en las que debe limitarse el uso de manzanas, gastritis, aumento de la formación de gases, pancreatitis y lesiones ulcerativas del tracto gastrointestinal. Con la urolitiasis, se recomienda que las manzanas coman en forma de puré de papas o compota. Se debe tener precaución con las semillas de frutas. Están contraindicados en presencia de diabetes.

Las manzanas generalmente se consumen no solo frescas como refrigerio. Empanadas, strudel, manzanas empapadas y horneadas, compota de frutas secas: todos estos son platos deliciosos y saludables que ayudan a alegrarte y mejorar tu salud.

Pin
Send
Share
Send