Por qué un recién nacido gruñe: las causas de esta patología. Gruñidos de recién nacidos: ¿qué hacer?

Pin
Send
Share
Send

La maternidad es un trabajo complejo y laborioso, porque todas las preocupaciones sobre el cuidado del niño recaen sobre los hombros de la madre.

Sintiéndose responsables de la vida de una criatura pequeña, las mujeres hacen todo lo posible para garantizar que el niño esté sano, porque un recién nacido sufre dolencias mucho más dolorosas que los niños en edad preescolar y escolar.

Por lo tanto, cualquiera, incluso los cambios más insignificantes en el estado del niño causan una gran ansiedad en las madres.

Por ejemplo, una situación a menudo ocurre cuando un recién nacido gruñe con una nariz. Las razones de este fenómeno pueden ser muy diversas: desde las características puramente anatómicas de la nariz del bebé hasta los problemas de salud graves. Echemos un vistazo a todos los aspectos de la aparición de dicha patología desde un punto de vista científico, y también descubramos qué hacer en una situación similar.

Por qué un recién nacido gruñe: razones fisiológicas

Los otorrinolaringólogos pediátricos (especialistas que tratan enfermedades nasales en niños pequeños) argumentan que el problema de los sonidos externos provenientes de la nariz del niño puede ser causado por razones puramente fisiológicas. Como sabemos, los bebés recién nacidos en las primeras etapas de su vida a menudo no se adaptan al medio ambiente. Esto también se aplica a las fosas nasales: la mucosa nasal es muy sensible a los estímulos externos. Como resultado, cuando el aire pasa a través de las vías respiratorias del bebé, aparecen sonidos sibilantes que indican que la membrana nasal del bebé es bastante estrecha. Según los otorrinolaringólogos, esto no es un gran problema: por lo general, en un año, el cuerpo del niño se adapta completamente al entorno y los gruñidos desaparecen al respirar.

Además, el recién nacido puede gruñir debido a la acumulación de moco en los senos posteriores. Como la nariz del bebé es pequeña, el cuerpo no siempre puede procesar la mucosidad, por lo que se congela en la nariz e interfiere con el acceso normal de oxígeno. Por lo tanto, al respirar, el bebé puede jadear e incluso gruñir. Este problema se puede resolver fácilmente, hablaremos sobre formas de resolverlo más adelante.

Como vemos, a menudo la causa de los sonidos de terceros de la nariz del bebé son los aspectos fisiológicos, que no deben preocuparse, porque a medida que el niño crezca, este problema se volverá irrelevante.

El recién nacido gruñe, razones: ¿tal vez esto es una patología?

Sin embargo, gruñir no siempre es tan divertido e inofensivo como parece a primera vista. Junto con razones fisiológicas, los otorrinolaringólogos también notan que las patologías a menudo deben tratarse con medicamentos y, a veces, incluso con cirugía. Considere qué otras razones pueden causar la aparición de sonidos de terceros en la nariz del bebé:

1. Resfriados. Si los gruñidos van acompañados de una abundante secreción nasal, tos y fiebre, lo más probable es que su hijo haya contraído el virus del SARS o que tenga un resfriado. En este caso, surgen sonidos extraños debido al hecho de que el moco que se produce durante la enfermedad interfiere con el flujo normal de oxígeno en el cuerpo;

2. Anomalía congénita de la estructura de las fosas nasales. A veces sucede que incluso en el proceso de desarrollo en el útero, el niño tiene una curvatura del seno, como resultado de lo cual el bebé ya nace con problemas con respecto a las vías respiratorias;

3. Anomalía adquirida en la estructura de las fosas nasales. Con daño mecánico en la nariz (durante el impacto, caída, etc.), puede ocurrir un tumor, que posteriormente se convertirá en un obstáculo para la respiración. Debido a esta patología, pueden producirse gruñidos al respirar en los recién nacidos;

4. Cuerpo extraño en las fosas nasales. Los niños pequeños exploran el mundo de diferentes maneras, a veces incluso haciéndose daño. Por ejemplo, inserte un objeto pequeño en la fosa nasal. Las madres no siempre pueden seguir a su hijo, y el niño posteriormente ni siquiera puede decir lo que sucedió;

5. Diversas enfermedades infecciosas de las fosas nasales. Si el cuerpo del niño está infectado, el moco en la nariz se acumula rápidamente y, además, es lo suficientemente espeso como para ser eliminado de las fosas nasales por sí solo.

Si el recién nacido gruñe, los motivos pueden variar. Y ahora es el momento de averiguar qué hacer para eliminar este síntoma.

Un recién nacido gruñe: ¿y si las causas fisiológicas?

Si el niño no gruñe con frecuencia, pero de vez en cuando, lo más probable es que el gruñido sea un problema fisiológico que puede resolverse solo después de esperar unos meses. Pero el hecho sigue siendo: el bebé aún acumula moco en la nariz, lo que se recomienda eliminar, de lo contrario, el síntoma amenaza con convertirse en una patología. Considere qué medidas puede tomar mamá para deshacerse del problema lo antes posible:

• Todos los días es necesario hacer una limpieza húmeda en el departamento. El polvo y otros contaminantes pueden causar una reacción alérgica, por lo que estos irritantes deben eliminarse de manera oportuna. No use productos químicos fuertes durante la limpieza: esto es inútil, además, pueden afectar negativamente la membrana mucosa del niño, que aún no es fuerte. Por lo tanto, use trapos limpios y agua corriente;

• La humedad también es un factor importante para la salud del bebé. Para controlar este indicador, se recomienda comprar un humidificador de aire. Este dispositivo puede ajustar independientemente el nivel de humedad en la habitación. Para la habitación de un niño, el indicador óptimo es 40-50%. Si no hay dinero para comprar un dispositivo de este tipo, puede usar el viejo método probado: coloque los platillos en los alféizares con agua limpia que se evaporará y el aire no estará seco sino húmedo;

• Además, uno no debe olvidarse de ventilar la habitación, ya que las habitaciones sin ventilación son un hábitat ideal para bacterias y microorganismos patógenos. Simplemente no permita corrientes de aire, porque el frágil cuerpo del bebé responde negativamente a cualquier irritante ambiental;

• Los procedimientos de higiene diaria ayudarán a evitar la acumulación de moco en los senos paranasales, que posteriormente se convertirán en costras secas. No olvide limpiar la nariz de su bebé con bastoncillos de algodón todos los días. Haga esto con mucho cuidado para no dañar el sistema respiratorio del niño;

• Si el bebé respira con dificultad, es mejor no tomarse el tiempo y brindarle primeros auxilios. Enjuague la nariz con solución salina, lo que eliminará los depósitos de moco espeso de las fosas nasales del bebé. No es necesario comprar esta herramienta: se puede preparar independientemente de la sal marina.

Si estos métodos para lidiar con el fenómeno no ayudan, vale la pena considerar: ¿Es posible que su hijo tenga patologías de la nariz, debido a lo cual hace sonidos de terceros? En este caso, escuche los siguientes consejos.

Un bebé recién nacido gruñe: ¿y si el bebé tiene una patología?

Como ya hemos descubierto, la causa de los sonidos de terceros de la nariz del bebé pueden ser patologías congénitas o adquiridas. La curvatura congénita de las vías respiratorias todavía está en el útero, como resultado de lo cual el bebé no puede respirar normalmente. Las patologías adquiridas incluyen tumores que han surgido como resultado del daño. En ambos casos, la nariz del recién nacido, desafortunadamente, casi siempre tiene que ser operada, porque eliminar el síntoma es imposible sin intervención quirúrgica.

Si un resfriado se ha convertido en la causa del gruñido del recién nacido, se recomienda no automedicarse, sino consultar a un médico lo antes posible. La salud del bebé es demasiado frágil y el sistema inmunitario aún no puede combatir los virus. Por lo tanto, la mejor solución sería inscribirse con un pediatra para un examen, si observa que la respiración del niño es demasiado fuerte, la temperatura ha aumentado y ha comenzado la tos.

En cualquier caso, si la patología se prolongó durante varios meses, el examen por un profesional no será superfluo.

Ahora ya sabe los motivos por los que el recién nacido gruñe, qué hacer en tal situación y cómo asegurarse de que este problema no tenga consecuencias graves.

Pin
Send
Share
Send