¿Cuán terrible es la amenaza del aborto? ¿Existe la posibilidad de tener un feto sano antes de la fecha de vencimiento con la amenaza de interrupción del embarazo?

Pin
Send
Share
Send

Durante el embarazo, una mujer puede experimentar diversos trastornos: toxicosis, gestosis y similares. Uno de ellos puede ser la amenaza del aborto.

La amenaza del aborto: causas

Esta complicación es peligrosa tanto para la salud de la futura madre como para la vida del feto. Pero, si le dieron ese diagnóstico, no debe entrar en pánico de inmediato, ya que ocurre en casi cada segunda mujer. La clave del éxito es el tratamiento oportuno y competente, o como se le llama popularmente "preservación".

Se considera que la edad gestacional normal para el nacimiento de un feto sano a término es de 37 a 42 semanas. Los embarazos abortados antes de las 22 semanas se consideran abortos espontáneos (abortos espontáneos), después de las 22 semanas: parto prematuro. Se calcula porque, a partir de la semana 22 de gestación, se considera que el embrión es un feto que, con la debida supervisión y ayuda de neonatólogos y reanimadores de clase alta, puede "crecer" a tamaños normales fuera del útero materno. Según la ley de nuestro país, los médicos deben luchar hasta el final por la vida de un niño tan pequeño. Lo cual, por un lado, es humano y, por otro lado, es extremadamente difícil y no siempre está justificado, ya que los niños nacidos en una etapa tan temprana casi siempre mueren por diversas complicaciones. Muy a menudo por síndrome de sufrimiento fetal (falta de revelación de los pulmones). Para el bebé, todos los días es importante el desarrollo intrauterino. La medicina moderna puede salvar a bebés prematuros, pero desafortunadamente, esto no sucede con frecuencia.

Por eso es importante que la futura madre y el obstetra-ginecólogo mantengan el embarazo a la normalidad. Para lograr esto, debe eliminar todas las razones que pueden contribuir a la amenaza de interrupción del embarazo. Analizaremos los principales factores que afectan negativamente la gestación.

1. Tono aumentado del útero, generalmente la pared anterior o posterior. Una patología bastante común. En las primeras etapas, la futura madre puede no sentir nada en absoluto. Más cerca de la mitad del segundo trimestre, una mujer comienza a sufrir dolor en la parte inferior del abdomen y en la espalda. Las sensaciones desagradables pueden ser de intensidad variable. El tratamiento depende de la fuerza del tono (desde tomar medicamentos antiespasmódicos hasta descansar estrictamente en cama durante todo el período de gestación).

2. Trastornos hormonales: el desequilibrio hormonal puede estar en diferentes niveles. La falta de hormona luteinizante: la progesterona, como regla, se manifiesta en el primer trimestre del embarazo. Esto sugiere que el cuerpo lúteo no funciona correctamente. Esto puede violar la producción de hormonas tropicales y factores de liberación. La pituitaria y el hipotálamo son responsables de esto. Con esta patología, a menudo se observa secreción sanguinolenta de los genitales.

3. Insuficiencia ístmico-cervical (insuficiencia cervical para permanecer en posición cerrada). Esta patología se encuentra con mayor frecuencia en mujeres que se han sometido a intervenciones médicas en el órgano (legrado, aborto, sutura de huecos en el momento del parto). Hay una violación en el segundo trimestre del embarazo, cuando el feto comienza a crecer activamente. El tratamiento se realiza suturando el cuello uterino. A veces, los obstetras-ginecólogos usan un anillo especial en el órgano: el pesario obstétrico.

4. Factores hormonales. Estamos hablando de anomalías cromosómicas del feto, que se manifiestan con mayor frecuencia en el primer trimestre del embarazo. Si la patología es extremadamente compleja, el embrión se vuelve inviable y muere en el útero.

5. Enfermedades maternas extragenitales - especialmente trastornos endocrinos, enfermedades renales y cardiovasculares. En muchos procesos patológicos crónicos y agudos, es posible el desarrollo de una amenaza de aborto.

6. Complicaciones del embarazo - gestosis, toxicosis, desprendimiento de placenta, hipertensión gestacional y diabetes mellitus - todo esto afecta extremadamente negativamente el comportamiento normal del feto.

7. Situaciones estresantes - Un miedo agudo, depresión, neurosis. Las mujeres embarazadas no están en vano contraindicadas para preocuparse. Las hormonas del estrés tienen un mecanismo de acción peculiar. Intentan salvar a una mujer del embarazo, ya que durante la "guerra" es mejor no dar a luz.

La amenaza del aborto - diagnóstico

Para que la futura madre pueda soportar un bebé sano, debe cumplir con todas las apariencias planificadas en la clínica prenatal. Y si notó síntomas perturbadores en sí misma, no espere la visita programada, sino que visite inmediatamente al ginecólogo. El médico recopilará un historial médico y preguntará sobre las quejas.

El médico prestará especial atención a la presencia de sensaciones dolorosas y la naturaleza de la descarga. Además, la historia de embarazos previos y su finalización (parto, aborto, aborto espontáneo, embarazo perdido) también es importante para el ginecólogo. El médico definitivamente le preguntará acerca de las complicaciones en la gestación pasada.

Si una mujer ingresa a un departamento ambulatorio (clínica prenatal) en una emergencia e inmediatamente a un hospital, entonces es recomendable que tenga una tarjeta de intercambio en sus manos. Es en ella que el ginecólogo de la clínica registra el desarrollo del embarazo y registra todas las desviaciones de la norma.

Los métodos especiales de investigación son el ultrasonido de los órganos pélvicos, en el que puede ver el tono del útero y evaluar sus apéndices, así como evaluar la placenta y el feto. Además, el médico prescribe análisis de sangre para detectar hormonas, con el fin de prescribir una terapia de apoyo en caso de desviación. En fechas posteriores (a partir de las 22 semanas), una mujer debe someterse a CTG y dopplerografía. Todos estos métodos han demostrado su eficacia en el diagnóstico temprano de la amenaza del aborto.

La amenaza del aborto: ¿qué hacer?

Si nota alguna molestia o secreción anormal en usted mismo, debe comunicarse inmediatamente con un obstetra-ginecólogo. ¡Pero lo más importante es no entrar en pánico y no correr en el sentido directo de esa palabra!

Como escribimos anteriormente, el estrés siempre es perjudicial para el desarrollo del futuro bebé, y la actividad física con la amenaza de interrupción del embarazo está absolutamente contraindicada. Mantén la calma En caso de dolor intenso o manchado, llame a una ambulancia. Este hecho a menudo le permite salvar el embarazo.

¡IMPORTANTE! A mediados del segundo trimestre del embarazo, además de detectar, vale la pena estar asustado y transparente. El hecho es que es posible una fuga de líquido amniótico, que es una patología peligrosa que requiere atención médica de emergencia.

La amenaza del aborto: ¿qué tan peligroso es para un bebé nonato?

Esta pregunta puede responderse sin ambigüedades: la amenaza del aborto es peligrosa para el feto.

En primer lugar, el hecho de que, con la negligencia de la futura madre, el embarazo simplemente puede terminar en un momento.

En el segundo, si ya se ha formado un feto viable, por ejemplo, hay 32 semanas de gestación, para su salud completa, los neonatólogos tendrán que hacer muchos esfuerzos. Y no hay garantías de que estén justificadas.

También hay situaciones en que un bebé nonato muere en el útero (desprendimiento de la placenta). No traiga la situación a tales riesgos.

Es necesario recordar de una vez por todas: una mujer embarazada es responsable no solo de sí misma, ¡en sus manos está la vida y la salud de su propio hijo!

Pin
Send
Share
Send